La evolución del cine español en la era digital

por Biel Pérez

Publicidad

El cine español ha vivido una transformación notable en las últimas dos décadas. Las nuevas tecnologías, las plataformas de streaming y los cambios en los hábitos de consumo han modificado por completo la forma en que se producen, distribuyen y disfrutan las películas. Hoy, directores y guionistas encuentran en la era digital un terreno fértil para la creatividad y la innovación.

La digitalización ha permitido democratizar la producción cinematográfica. Antes, rodar una película implicaba una gran inversión en equipos y distribución; ahora, con cámaras digitales accesibles y plataformas como Filmin o Netflix, muchos cineastas emergentes pueden dar a conocer su trabajo sin pasar por las vías tradicionales. Esto ha abierto las puertas a nuevos géneros, formatos y estilos visuales.

Otro aspecto importante es el papel de las plataformas de streaming, que han cambiado el modo en que el público accede al cine español. Los espectadores ya no dependen de la cartelera o de la televisión tradicional. Series como La Casa de Papel o películas como Campeones han demostrado que las producciones españolas pueden conquistar tanto el mercado nacional como el internacional.

You may also like